La fructosa el azúcar de la fruta

Tras la publicación del otro día, surgió una pequeña duda de si el azúcar de la fruta (fructosa) es bueno o malo. Con este intento de infografía 🤪 pretendo explicarlo un poco.
Cuando ingerimos azúcar simple (panela, zumos envasados, un bollo…) entre otros efectos negativos, lo que hace es absorberse rápidamente (no nos produce saciedad, ni nutrientes de calidad) es en estos casos cuando se produce un pico de hiperglucemia (aumenta la glucosa en nuestra sangre). Cuando ésto sucede, nuestro páncreas tiene que trabajar y liberar insulina. Esta hormona, lo que tiene que hacer es regular la cantidad de glucosa en sangre hasta devolvernos a un estado de normoglucemia (llamémoslo normal). ¿Qué pasa? que como hemos hecho un pico alto, al bajarla, se producirá un estado de hipoglucemia por lo que hará falta un poco de azúcar para poder normalizarla. Y sin darnos cuenta… es la pescadilla que se muerde la cola porque podemos encontrarnos en un estado cíclico.
Además, ese azúcar no se evapora milagrosamente con la presencia de la insulina. Ese exceso, se irá almacenando en forma de grasa y con el tiempo, aparecerán enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo II (nuestra insulina no funciona con «normalidad» ¿veís la gravedad?)…
Por otro lado, tenemos los hidratos de carbono complejos (legumbres, semillas, tubérculos…) éstos se absorben lentamente, nos sacian y nutren (como todo… han de ser de calidad, incluyendo su elavoración y con control. ¡Nada de barras libres 😉!).
¿Qué pasa con la fruta? la fructosa es un monosacarido o tambien llamado azúcar simple pero no es su único componente. También está compuesta de fibra y ésta nos ayuda a regular los niveles de glucosa en sangre, nos sacia, ayuda a regular el tránsito intestinal….
¡Hombre, que a nadie le de por comerse 12 toneladas al día! Pero salvo contraindicaciones, me preocuparía menos por hacer 4 piezas al día en lugar de 3 que no comerla o incluir otros hábitos perjudiciales.
Aprovecho para aclarar por si surgiera alguna duda… No es lo mismo comer fruta y que tenga como componente fructosa, que extraer fructosa y añadirsela a un alimento. ¡ESO AMIGOS, SI ES AZÚCAR Y ES CUANDO DEBERÍAMOS DE «PREOCUPARNOS» POR LA FRUCTOSA!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Web construida con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: