Unas publicaciones atrás, subí un post con el título ¿Qué sabes sobre tu Menstruación? Y comenzaba hablando de conceptos básicos acerca del ciclo menstrual.
Hoy vengo a hablaros un poco de las diversas alteraciones menstruales que hay. ¿Por qué? Porque a mí me han dicho en muchas ocasiones; ¡Eso es normal! ¡Les pasa a muchas! Y me han dado el anticonceptivo mágico o el antiinflamatorio de turno que ha servido como parche pero no era parte de la solución.
La información es poder y cómo a mí en su día me hubiera gustado saber y entender, quiero ayudarte a que tú puedas hacerlo. Más, si te sientes identificada con alguna de ellas:
- Amenorrea: es la ausencia de regla.
- Dismenorrea: son dolores durante la menstruación.
- Hipermenorrea: es un sangrado muy abundante.
- Hipomenorrea: por el contrario, es un sangrado muy pequeño.
- Oligomenorrea: es la menstruación alargada en el tiempo.
- Polihipermenorrea: son reglas con duración corta y sangrando abundante.
- Polimenorrea: es una menstruación de corta duración.
Es importante que si te sientes identificada con alguna de estas alteraciones, acudas a un profesional especializado. En este caso, un@ ginecólog@ actualizad@. Y si el diagnóstico, no te convence, ¡Te animo a que sigas buscando respuestas!
Un@ nutricionista, puede ayudarte a adaptar tu alimentación, pudiendo mejorar la calidad de los ciclos menstruales y parte de sus síntomas. Así como la alimentación juega un papel fundamental, la actividad física va a ser otro pilar importante en la calidad y mejora del tratamiento.